Desarrollo Comunitario
El desarrollo de Pearl Island incluye una serie de proyectos comunitarios en materia de salud, educación, servicios públicos y seguridad ciudadana en beneficio de los casi 300 pobladores de la isla
Salud y saneamiento
Desde 2015, la isla cuenta con un programa de manejo de desechos sólidos, cuya primera fase consistió en la colocación de 10 estaciones de acopio con 30 recipientes para la segregación de materiales reciclables, así como el posterior traslado de los desechos al vertedero de Cerro Patacón, en Ciudad de Panamá. Este proceso fue acompañado por un programa de sensibilización en la comunidad y las escuelas.
En su segunda fase, implementada en 2016, se colocaron 7 nuevas estaciones y 21 recipientes adicionales.
El programa actualmente está a cargo de la Junta Comunal de Pedro González y emplea a dos personas de la comunidad para el traslado y separación de los desechos.
Educación
La Casa del Caracol: Se construyó en 2011 como espacio para educación preescolar con dos aulas y un comedor, con capacidad para 25 estudiantes. En 2013 se construyó una nueva aula y un depósito, se mejoró el sistema eléctrico, se dotó de equipo audiovisual y mobiliario
Electricidad
La isla cuenta con suministro eléctrico a través de un proyecto de electrificación rural ejecutado por [razón social de Pearl Island] y Elektra Noreste, S.A. entre enero y mayo de 2017 denominado Luz 24/7. El proyecto tuvo un costo de $325,000 y beneficia a todos los residentes de la comunidad de Pedro González.
Agua potable
El proyecto donó a la Junta Administradora de Acueducto Rural una planta potabilizadora y una red para conectar a todas las viviendas de la comunidad.
Este sistema fue construido por Pearl Island Limited, S.A. y traspasado formalmente a la Junta Administradora de Acueductos Rurales y autoridades locales de la comunidad de Pedro González
Seguridad alimentaria
Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de las personas de la isla, el proyecto Pearl Island ha establecido una granja agrícola de 25 hectáreas, en la cual se cultivan vegetales, verduras, cítricos y cucurbitáceas. De este emprendimiento participan nueve familias. La empresa ofrece comprar la totalidad de la producción.