La Isla Pedro González está ubicada en el Archipiélago de las Perlas, específicamente en el corregimiento Pedro González, distrito de Balboa, provincia de Panamá.
El proyecto Pearl Island es un desarrollo turístico de lujo. Para mayor información, visite https://pearlisland.com/
El proyecto Pearl Island es impulsado por el Grupo Eleta con la participación de múltiples socios inversionistas.
A través del proyecto Pearl Island, los pobladores de la Isla Pedro González tienen oportunidades de empleo, microemprendimientos y se han beneficiado de la instalación de suministro eléctrico, agua potable, construcción y mejora de centros escolares, así como de la titulación de tierras a 141 familias.
En la isla se encuentran las siguientes instituciones:
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Obras Públicas, a través de la Oficina de Electrificación Rural
- Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano
- Autoridad de Innovación Gubernamental (Infoplazas)
- Autoridad Nacional de Administración de Tierras
Por su ubicación estratégica, la isla se ha convertido en un punto de control y vigilancia de la zona por agentes de seguridad, incluyendo el Servicio Nacional Aeronaval.
Las tierras de la Isla Pedro González fueron adquiridas en 1971 por Fernando Eleta Almarán y luego traspasadas a la sociedad a Pedro González, S.A. y luego el 25 de junio de 2008 la sociedad Pedro González, S.A. la vendió a Isla Pedro González, S.A., la cual cambió de nombre a Pearl Island Limited, S.A. a partir del 16 de septiembre de 2008.
Al momento de la compra (1971), se pagaron $40,000. En la actualidad, este monto equivale a unos $270,000
Documentos de Registro Público detallan distintas transacciones de compra-venta de la totalidad de la isla que datan de 1886.
Falso. La empresa desea promover una comunidad sostenible y próspera con oportunidades de desarrollo económico sostenible para todos. Se realizó un proceso participativo para formalizar el espacio físico que ocupaba la comunidad, cediéndose al Municipio de Balboa. Con apoyo de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, se entregaron 141 títulos de propiedad a los que participaron del proceso. Se destinaron también 25 hectáreas para el uso y usufructo agrícola de la comunidad.
El proyecto Pearl Island generará entre 1,500 y 3,000 empleos a través de los años en sus diversas etapas de construcción y proyecta unos 200 empleos permanentes
El proyecto cuenta con un Plan de Gestión Ambiental debidamente aprobado, cuya ejecución es auditada de manera permanente por un auditor ambiental externo debidamente registrado ante el Ministerio de Ambiente.
Falso. Al contrario, el proyecto ha instalado viveros de mangle rojo para garantizar la preservación de esta especie.